![]() |
Completado el proceso de digitalización de los exámenes adaptados para estudiantes con discapacidadEn la convocatoria de febrero, que comienza el lunes 21 de enero, todos los exámenes gestionados por el Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (UNIDIS) de la UNED estarán adaptados al sistema de Valija Virtual con el que trabaja la universidad. Las bibliotecas de la Sede Central en Madrid y de determinados Centros Asociados amplían su horario en esta época para facilitar el estudio |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() |
Desde que en febrero de 2016 se realizara la experiencia piloto examinando a seis militares en la base libanesa Miguel de Cervantes, han sido alrededor de 300 exámenes los realizados de esta forma, incluyendo los celebrados en las embajadas que se incorporaron al programa con posterioridad, en la convocatoria de junio de 2017. De esta forma se llega a la convocatoria actual, que suma una sede militar en Kiev (Ucrania) a las habituales de Adana (Incirlik, Turquía), Riga (Letonia), Bamako (Mali) y Líbano en las que se realizará un total de 17 exámenes. Además, en esta ocasión se examinará a un militar que estará en tránsito hacia el puerto de Charleston, en Carolina del Sur (Estados Unidos), en la fragata f-104 Méndez Núñez. Finalmente, está prevista la celebración de 30 exámenes en las embajadas de España en Belgrado (Serbia), Canberra (Australia), Hong Kong (China), Nairobi (Kenia), Pretoria (Sudáfrica) y Singapur. Una realidad que se ha hecho posible “gracias a la excelente relación que mantenemos con el Instituto Cervantes y otras entidades colaboradoras, que nos abren las puertas de sus centros para atender a nuestros estudiantes y nos facilitan en gran medida la tarea de ofrecer un servicio público de calidad”. |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
||
![]() |
Y es que el desarrollo de cada convocatoria de exámenes en la UNED supone la participación y coordinación de un gran número de personas y departamentos que deben velar tanto por el correcto funcionamiento de las pruebas como por el cumplimiento del Reglamento de Pruebas Presenciales de la universidad. “Es necesario constatar”, señala la vicesecretaria general, “el rigor y la seriedad con que la universidad afronta sus periodos de exámenes, desde los técnicos informáticos al Personal de Administración de Servicios, pasando por los profesores, las Facultades, los Centros Asociados, los centros en el extranjero y todos los colaboradores con los que cuenta la UNED. Todos ellos muestran una especial dedicación e implicación en esta importante tarea, conscientes de que el prestigio de la universidad y de sus titulados, tanto en el mercado laboral como en la sociedad, pasa por el exquisito cumplimiento de la legalidad vigente en los procesos de evaluación”. |